Isha

Mi nombre es

I. Ciencia – Salud - Coaching

Recibida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (MN 88124), cuento con más de 30 años de experiencia en clínica médica y psicoterapias holísticas. Además, poseo estudios avanzados en la ciencia del yoga, conocimiento védico y el ayurveda.

En 1994 realicé una pasantía en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Brigham and Women´s Hospital, en Boston y, en 1995, un año de residencia en Clínica Médica en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Luego, durante años, me formé con prestigiosos coaches y psicoterapeutas de diferentes escuelas.

Hace muchos años me propuse dedicar mi vida al servicio. Hoy, por medio de la palabra escrita y oral; las ciencias de la salud y el conocimiento védico; el arte, la música y el silencio, contribuyo a repensar las claves de un mundo más amoroso, cooperativo y humano, en donde cada ser humano pueda aceptarse, expresarse libremente y poder amarse tal cual es.

II. Bienestar – Servicio

Con más de 25 años de profundo estudio teórico y práctico de la sabiduría védica, y un Fellowship sobre budismo, taoísmo e hinduismo en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, en los últimos 25 años brindé talleres de mantras, meditación, técnicas de respiración, retiros, disertaciones en teatros y sesiones de conocimiento a miles de personas.

Soy fundadora de El Arte de Vivir en Argentina. Desde 2001 y durante décadas brindé, en ese espacio, infinidad de talleres en todo el mundo.

Hoy continúo desempeñando mi rol de guía espiritual por fuera de toda institución.

III. Conferencias

En los últimos años di charlas y workshops sobre manejo del estrés, aceptación y bienestar en infinidad de empresas, como Skandia México; Facebook, Singapur; Mercado Libre; HSBC; Think Thanks y Johnson & Johnson Latam; CORE y Sita Internacional; Banco Santander Cono Sur; AbbVie y DHL Global; Puerto Dock Sud; Pampa Energía; y Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.

Fui invitada como panelista experta en diversos foros y programas, entre ellos, los organizados por El Cronista, la Asociación Argentina de Etica y Compliance, Pride Connection Argentina y el programa internacional LIO (Leadership Insight Out).

En 2020 fui nombrada “miembro” en la campaña “Ponchos Azules”, de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

En abril de 2021 fui distinguida por la ONG Propuesta Mujer por defender las libertades individuales, bajo el lema "no se trata de encajar; se trata de florecer”.

En noviembre de 2020 participé en la 6ta. edición de TEDxComodoro Rivadavia, en calidad de speaker.

En varias ciudades argentinas (como Rosario, Tandil, Bariloche y Posadas) fui recibida como “visitante distinguida” y, mis diversas actividades fueron consideradas de “interés cultural”.

En junio de 2021 presenté el “Proyectx108”, un emprendimiento social, cultural y artístico junto con Gaby Herbstein, con el objeto de visibilizar historias “disidentes”, por medio de fotos, textos y entrevistas. La idea nació para que por medio del arte cada persona pueda encontrar la belleza en cada semejante y también en sí misma.

En noviembre de 2024 fui galardonada por Amnistía Internacional por mi compromiso en la defensa de los derechos humanos. El reconocimiento, bajo el lema “Voces que Transforman”, fue por haber eligido “no mirar para un costado, haciendo posible el debate público y el respeto de la diversidad de opiniones”.

V. Música – Shows – Mantras

Comencé a estudiar guitarra a los 10 años, aunque solo me dedicaría a la música de manera profesional a partir de 2004.

Estudié canto y guitarra con prestigiosos profesores argentinos, como Ida Terkiel, Patricia Bellieres, Lorena Astudillo, Lucila Saab, Agustín Pereyra Lucena y Roberto Calvo; música, en el Centro de Altos Estudios Musicales; e ingeniería de sonido en Estudios Orión.

En 2007, fui nombrada Miembro Titular de la Academia Argentina de Folklore.

En 2008, creé Indra Mantras —el primer proyecto de mantras pop de Sudamérica—, con el propósito de popularizar los mantras en la sociedad y elevar los valores humanos por medio del sonido y la música.

Desde entonces brindé conciertos por todo el mundo, en diferentes formatos musicales y como solista. Tuve el honor de compartir la música, tanto en las presentaciones en vivo como en los trabajo de estudio, junto a artistas de la talla de Franco Luciani, Matías Cella, Jimmy Rip, Ariel Argañaraz, Osvaldo Avena, Aldy Balestra, Alberto Rojo, Ainda, Nacho Abad, Diego Penelas, Guillermo Porro, Patricio Villarejo, Gustavo Bergalli, Raúl Peña y Anel Paz, entre otros.

En mayo de 2012, en el contexto del Planeta Medita, realizado en los bosques de Palermo de Buenos Aires, brindé un concierto con Indra Mantras frente a 150.000 personas.

El 25 de febrero de 2015, día del nacimiento de George Harrison, en las redes oficiales del Beatle se compartió “Everything is love”, el tema que compuse en su homenaje, y que dio título al tercer álbum de Indra Mantras.

A mediados de 2020, con el lanzamiento de los singles “Amba Ma”, “Blackbird” y “A veces, flor”, di comienzo a mi octavo álbum.

En enero de 2021, edité “Emma”. La canción había sido estrenada meses atrás, junto a Lito Vitale, en una versión para la TV Pública.

En agosto de 2022 volví a grabar con Lito Vitale para el programa “Anfitrión”, una versión en piano y guitarra de “A veces flor”.

Discografía

Edité siete álbumes y un EP:

-dos de folklore argentino: Por el sendero (2005); y De tierra y viento (2014);  

-y cinco de Indra Mantras: Niranjana (2008); Living Sessions (2011); Everything is love (2013); Siente (2016) y Canta (2019).

IV. Comunicación

Como periodista publiqué más de 500 artículos de opinión, crónicas de viajes, ensayos y entrevistas en diversos medios gráficos de la Argentina y el exterior, principalmente entre 1998 y 2007.

Mi oficio de cronista me llevó a entrevistar personalidades de los más diversos ámbitos, culturas y tradiciones. Algunas de ellas; Deepak Chopra, Brian Weiss, Sri Sri Ravi Shankar, Carlos Vallés S. J., Ted Turner, Craig Newmark, César Pelli, Mario Vargas Llosa, Carlos Monsiváis, Tomás Eloy Martínez, Benjamin Zephaniah, Wangari Maathai, Alfred Ford, China Zorrila y Juan Maldacena.

Fui cronista de First, una revista de viajes, donde realicé textos y fotos sobre destinos de todo el mundo. También me desempeñé como columnista en diversos programas radiales y, durante tres años, conduje un programa dedicado a la salud para la televisión por cable, en el canal P&E.

En 2006, fundé Igooh, para La Nación S.A., el primer sitio argentino online de expresión ciudadana con contenido generado por los usuarios y sin moderación de comentarios.

En ese período fui invitada a la India en dos oportunidades por el gobierno de dicho país, en calidad de escritora y periodista.

En 2009, las fotos que recopilé en ambos viajes fueron exhibidas en la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Borges de Buenos Aires.

En noviembre de 2022, “Solo es vida si es verdad: cómo transformar el miedo en amor y el amor en acción”, mi autobiografía, fue publicada por Penguin Random House.

En septiembre de 2025 lancé mi segundo libro, "El camino de la aceptación", con el mismo grupo editorial.

VI. Otros datos personales

Algunos de los medios que en estos últimos años se interesaron por mi vida personal y actividades profesionales incluyen: Vanity Fair Spain, France24, RTVE, El País España, InfoBae, Revista Gente, Suplemento Soy, Clarín, Canal Nueve, América y Trece, Perfil, TVPública, y Radio Mitre, Con Vos, Nacional, Rivadavia, Milenium y Continental.

Por razones laborales y personales viví en Boston, Los Angeles y Nueva York (Estados Unidos), Cambridge (Inglaterra), Leipzig y Berlín (Alemania), Estocolmo y Västerås (Suecia) y Zúrich (Suiza). Además del español, mi lengua materna, hablo inglés y tengo estudios de italiano, portugués, sueco, sánscrito y alemán.

Soy vegana y abstemia desde hace más de 25 años; y tengo un especial interés en la alimentación consciente, el bienestar integral, las ciencias védicas y la física cuántica, las expresiones artísticas y las libertades individuales, la sustentabilidad, la ecología y el cuidado del medio ambiente.

A lo largo de mi vida practiqué todo tipo de deportes, y lo sigo haciendo. Antes de comenzar mi camino espiritual, las artes marciales (estudié karate Shotokan durante más de 5 años) fueron un gran sostén en mi evolución personal.

Soy ciudadana argentina e italiana.
Nací en Pergamino, Buenos Aires.

 “No se trata de encajar,
se trata de florecer” – Isha.